lunes, 14 de agosto de 2017

Análisis actividad N4

LA LOCURA DEL VERANO DEL 1914
Jean Jaurès: Discurso en Lyon, 23 de julio de 1914A través de las calles de Europa aparecía cada pueblo con su pequeña antorcha, y ahora ahí esta el incendio (...) La política colonial de Francia, la política hipócrita de Rusia y la brutal voluntad de Austria han contribido a crear la situación terrible en la que nos encontramos.
Europa se debate en una gran pesadilla (...)
Ciudadanos, a pesar de todo, y os digo ésto como una especie de desesperación, no hay más que una posibilidad de mantener la paz y de salvar la civilización, desde el momento en que estamos amenazados de muerte y salvajismo, la de que el proletario reúna todas sus fuerzas, y que todos los proletarios, franceses, ingleses, alemanes, italianos, rusos, pidamos a esos millones de hombres que se junten para que el latido unánime de sus corazones aleje la horrible pesadilla.
  1. Busca información sobre el autor, utilizando cualquiera de los grandes buscadores o metabuscadores.
Rta- Dirigente socialista francés (Castres, Tarn, 1859 - París, 1914). Este profesor de filosofía de la Universidad de Toulouse, procedente de una familia acomodada, inició su andadura política en las filas de los republicanos «oportunistas» de centro-izquierda (1885). Fue su investigación doctoral sobre los orígenes del pensamiento socialista alemán la que le llevó a abrazar el ideario socialista y enriquecerlo con sus propias aportaciones.

2.Enmarca en el contexto histórico el discurso del dirigente socialista francés.
Rta- En el concepto histórico, este discurso es elaborado 4 días antes de la primera guerra mundial  y 8 días antes de su muerte esta hecho en un monumento de crisis

3.¿Consideras que la postura de Jaurès es nacionalista? ¿Por qué? ¿Cuál era la opinión tradicional de la ideología socialista sobre los nacionalismos? 
Rta- No es una postura nacionalista, es una postura "Neutral" Ya que es un momento de crisis y de desesperación total, el esta proponiendo que se unan todos los proletarios de distintos países.  

4.Ante el peligro inminente de guerra, ¿cuál es la solución que propone Jaurès?

Rta- Que todos  los proletariados que están,  involucrados se pongan a dialogar para ponerle fin a la guerra



CARTA DESDE EL FRENTE DE UN SOLDADO INGLÉS

5/2/18
Francia, por la noche.

Cariño mio,
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí.  Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confian en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( ...)
Laurie
  1. Resume las impresiones que el soldado trata de transmitir a la persona que envia la carta.
Rta-El soldado quiere transmitir que se ha perdido todo el patriotismo, que las condiciones son deplorables 


2.¿Qué le ocurriría si la carta es interceptada? ¿Por qué piensas que en una guerra se toman ese tipo de medidas?

Rta- Si la carta es interceptada a el lo fusilaran, yo creo que es por que piensan que puede estar dándole información al enemigo, considerándolo traición, y por esta misma razón toman estas medidas.

3.¿Encuentra alguna razón el soldado para continuar en el frente? ¿Cuál es su mayor esperanza? ¿Hubo algún país donde se produjera durante la guerra lo que este soldado inglés deseaba?

Rta-La única razón por la que seguía en la guerra era por que pensaba en sus seres queridos, y este pensaba, que el luchando los estaba salvando, ya que patriotismo no le quedaba ni una pizca, yo pienso que no ya que el lo único que deseaba era que se acabara pronto la guerra, lo cual no sucedió. 

4.Piensas que esta carta muestra la opinión generalizada de los soldados en el frente ¿Cuál fue la principal razón por la que millones de hombres fueron a luchar durante la guerra? ¿Patriotismo, coerción, miedo a las consecuencias de la deserción...?

Rta- Si, esta carta nos muestra claramente lo que los soldados pensaban, para ellos era un infierno, una lucha sin sentido, sus esperanzas quedaban sujetas al amor de sus seres queridos, y como en la carta dice, solo luchaban por que pensaban que esa era la forma de proteger a sus seres queridos, la principal causa fue el patriotismo, con ella se caracterizaban todos los soldados, iban a defender su país y dejar en alto su nombre.

martes, 8 de agosto de 2017



Actividad N°3

Primera guerra mundial 


Imperialismo: Es la fuerza política de un  estado sobre otros para establecer una hegemonía política, económica, cultura.





Nacionalismo: Por un lado es el afecto sentimental sobre la nación y la patria de donde provenimos 



Paz armada: 

 fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. 




martes, 1 de agosto de 2017

cine foro el señor de la guerra


Con-Miguel León

 Actividad 2 

→Haz un resumen de la película

La película comienza con yuri un hombre con ancias de hacer su propio negocio con ganas de comenzar ah crecer en la vida acompañado por su hermano y entonces ellos van a una presentación de armas donde descubren con que van hacer su negocio y yuri habla un momento con un exportador de armas el cual le dice que no va ha poder y entonces yuri se decide mas y comienza con su hermano en el negocio de traficar armas comienzan vendiendo armas de segunda mano y haci comienzan ah crecer en el negocio después  de que ya están bien posicionados van hacer un trato con un  una persona la cual párese ser un  gran narco y el cual no les paga con dinero si no con kilos de drogas las cuales ellos no querían aceptar peo les toco después que le aceptaron comenzaron a consumirlo y el hermano se vuelve drogadicto y yuri lo lleva a un  centro de reavilitación.

¿Por qué se compran armas?

R: Las armas se compraban para ataques a los civiles, para evitar movimientos revolucionarios
y también por placer de sentir poder.

¿Qué es lo más grave que has visto en la película?

R: La cruda realidad de la corrupción de los gobiernos, como compraban armas para masacrar a su misma gente o a otros y lo grave que era el conflicto armado entre países.

Los países occidentales hicieron una división de África sin respetar las etnias culturales. Explica por qué puede esto provocar guerras.?

R: Que dividieron a en dos y las diferencias que pueden comenzar a ver pueden causar conflictos entre los mismo africanos, también puede pasar que como dividieron sin tomar en cuenta las etnias culturales ellos se comiesen ha mezclar, habrán algunos que no acepten eso puede que  comiesen ha exterminarse  entre ellos mismos y también ya que los occidentales lo hicieron sin  respetar  por otro las etnias culturales, se pueden unir para luchar contra esa división de los occidentales .


 ¿Qué te parece que los países ricos ganen dinero vendiendo armas para la guerra?

R: Nos parece algo malo  ya que ellos las trafican  armas y eso hace que  patrocinen  y promuevan  la guerra, para ellos algo normal  ya que los países se la pasan haciendo eso ha escondidas  para poder subir sus ingresos o su economía, también se ve la injusticia ya que los que tienen poder nunca se verán tras las rejas 

Ordena las posibles causas de la guerra según su importancia explicando las razones por las que las has ordenado: Odio, recursos naturales, religión tierras, política, dinero

R: 
→Dinero
→Política
→Recursos Naturales 
→Odio
→Religión tierras

¿Qué consecuencias crees que tendría la guerra para ti y para una familia como la tuya?¿Qué cosas podrían cambiar en tu vida?

- R: Una guerra cambiaría no solo a una persona sino a todo el mundo
-  La Separación de la familia, afectaría en la comunicación con mis demás familiares, la búsqueda
intensa de los que no se han podido comunicar con nosotros o la posible perdida de ellos.

¿Qué ocurriría con tu padre, madre, hermanos, primos, abuelos y primos? Intenta imaginarlo y escríbelo.

R: Si creo ya que hay siempre un interés grande por las armas ya que pueden elevar la economía de un país por la producción

¿Sabes cuales son los 8 países que más armas venden?

R
1.E.E.U.U
2.Rusia
3.Francia
4.Alemania
5.China
6. Israel
7. Arabia Saudita
8. Pakistán


¿Por qué la guerra y la violencia son siempre la peor solución?

R: Porque nunca llevan a que los polos se lleven bien siempre terminan afectados ambos y hay mucho derramamiento de sangre de los civiles afecta demasiado a la población.