martes, 28 de marzo de 2017

auto evaluación

                                 Apectos
        Notas
1.      Cumple con el horario de clase cuando no asiste presenta la excusa justificada
                 9   
2.     Presento en los tiempos asignados las actividades del blog
                 8
        3.   tiene buen manejo de herramienta TIC, y cuando no                               las   conoce busca alternativas de solución
                 8
        4.   trabaja de forma colaborativa cumple con las tareas asignadas y fue respetuoso con el trabajo de los demás
                 9
        5. Su blog  esta al día, y cumple   con cada uno de los parámetros datos  por la docente.
                 9
        6.   Comprendió los temas trabajados durante el periodo
                 8
        7.   Hace buen uso de los computadores  en clases
                 8
        8.   Es respetuoso y colaborador  con los docente y sus compañeros
                 7
        9.   posee buen nivel de lectura  sigue instrucciones y realiza preguntas acertadas y oportuna  cuando no entiende
                 8
      10.   Asume con respeto las recomendaciones dadas por la maestra
                 9
                                                  TOTAL
                83

lunes, 27 de marzo de 2017




Preguntas y Repuestas 




1. ¿Cómo está compuesta Colombia, según la constitución de 1.991?

      Rta//Colombia esta compuesta o dividida por  departamentos 

 2. ¿Cómo se encuentran divididos los gobiernos departamentales? 

     Rta// Se encuentra divididos en municipios que están regidos por un alcalde y un concejo municipal

Explique. 3. ¿Cómo están conformadas las asambleas departamentales? 

  Rta//Las Asambleas Departamentales están conformadas por no menos de 11 ni más de 31 diputados, dependiendo del censo electoral de cada Departamento.

4. ¿Cuáles son las entidades territoriales en Colombia? Explique cada una. 

    Rta//Son comunas, corregimientos, veredas, entidades territoriales indígenas,  territorios colectivos y Distritos.

5. ¿Cómo se divide administrativa y políticamente Colombia, según la Constitución de 1.991?

     Rta//Se dividirá para fines administrativos en departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas, que es lo que se conoce como División político-administrativa. 

 6. ¿Cómo se distribuyen los recursos en Colombia? 

       Rta//

7. ¿Qué son los distritos especiales y las áreas metropolitanas en Colombia?

     Rta//para definir a las entidades segundo nivel de división administrativa (municipios) dotadas de un régimen legal, político, fiscal y administrativo independiente, con características especiales que las destaca o diferencia de las demás en cuanto a su economía, sus recursos, su cultura o su papel administrativo y geográfico.Una entidad administrativa formada por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio que sirve de núcleo o metrópoli.

 8. ¿Por qué Colombia posee una descentralización administrativa?
       Rta//Los preceptos Constitucionales instaurados en 1886 establecieron un gobierno                          caracterizado por una centralización tanto en lo político, como administrativo,                          cambios modificados en la parte administrativa con actos legislativos en los años                      1936 y 1968, condujeron a algunas reformas en la parte administrativa, como                             preámbulo a una descentralización. Es importante señalar, que el alcalde                                   desempeñaba una triple función, puesto que era al mismo tiempo representante del                 gobernador departamental, y de la nómina de ésta, jefe de la administración                              municipal y jefe de la policía, Su función principal era velar por la aplicación de las                   políticas nacionales a nivel local.

9. ¿Cuántos municipios tiene Colombia actualmente?

        Rta// Colombia posee 1.122 municipios registrados en el DANE, conteo que incluye los                       5 distritos especiales que se cuentan también como municipios.

 10. ¿Cómo es el manejo en cada municipio o distrito? 

       Rta//Cada municipio tiene su propia organización: poder ejecutivo, órgano coadministrador y poder judicial .El poder ejecutivo está a cargo de un Alcalde, el cual es elegido por voto popular desde 1988, y que ejerce por un período de 4 años a partir de 2004 El Alcalde nombra un gabinete compuesto por sus secretarios.El poder coadministrador está a cargo de un Concejo Municipal elegido por voto popular para el mismo período que el Alcalde. Los Concejos cuentan entre 6 y 45 concejales de acuerdo a la población del municipio.


11. ¿Cómo son creados los territorios indígenas en Colombia?

han sido referenciadas ampliamente por su potencial político y como herramienta de reivindicación de derechos colectivos de pueblos indígenas sobre sus territorios y recursos. Sin embargo, a partir de nuevos procesos económicos y políticos, se requiere repensar las potencialidades y las limitaciones de los enfoques convencionales para el análisis de los territorios indígenas, y plantear otras maneras de entender la autonomía territorial y las alternativas de representación y control de los territorios. Así, argumento, que las dinámicas territoriales indígenas se deben analizar bajo el concepto autonomía relacional indígena, la cual genera respuestas que pueden ser consideradas espacialidades alternativas, que a su vez generan nuevas maneras de representación de lo espacial.
12. ¿Cuál es la historia sobre el origen de los departamentos colombianos?

El origen de los departamentos colombianos se encuentra en la división político-administrativa de la Nueva Granada (hoy Colombia y Panamá), la cual se organizaba en provincias que más o menos se correspondían territorialmente a los departamentos actuales. Con la constitución de 1858 el sistema político de la nación cambió al de una república federal, su nombre pasó a ser Estados Unidos de Colombia y las provincias fueron reemplazas por nueve estados soberanos

 13. ¿Cómo están representadas las ramas del poder público en los departamentos colombianos?

El poder ejecutivo

Representado por el Presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes.

El poder legislativo 

Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral.

El poder judicial


Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.

 14. ¿Cómo están conformadas las asambleas departamentales? 

 son corporaciones de elección popular que ejercen control político sobre los actos de los Gobernadores, Secretarios del Despacho, gerentes y directores de institutos descentralizados. Gozan de autonomía administrativa y presupuesto propio.

15. ¿Cómo están representadas las ramas del poder público en los municipios colombianos? 


16. ¿En dónde se encuentran los territorios indígenas en Colombia?



 17. ¿Cómo se creó el Distrito Capital de Bogotá?

Finalmente el 17 de diciembre de 1954 se expidió el decreto 3640 por medio del cual se organizó el municipio de Bogota como siatrito  Especial y por medio de la Ordenanza Número 7 del Concejo Administrativo de Cundinamarca se le anexaron los municipios aledaños de Engativá, Fontibón, Suba, Usme, Usaquén y Bosa.

 18. ¿A cargo de quién está el gobierno y la administración de Bogotá? 


19. ¿ quiénes manejan las localidades en Bogotá?